APLICACIONES WEB 1.0 AL 6.0
WEB 1.0
¿QUE ES
WEB 1.0?
La web 1.0(Internet básica) es un tipo de web estática con documentos
que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y
GIF. En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo
cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban
cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder
guardar y crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar
un registro acerca de lo que se subía a la Internet.
Introducción.
La web,1.0, representa uno de los
mayores logros de la humanidad con respecto a la comunicación.
La web que vio su nacimiento en 1989
consiste en un montón de documentos web conectados por medio de
hipervínculos, representó para los medios de comunicaciones uno de los mayores
logros debido a que, es rápida y todos pueden participar, algo que en los
medios tradicionales no se podía lograr.
Se dice que en un futuro no muy lejano la
web ocasionará (o está ocasionando) la extinción de los medios
tradicionales, tales como la televisión, periódicos y el radio, con estos
últimos dos es más evidente esta predicción pues últimamente se han venido
cerrando estaciones de radio e importantes empresas que distribuyen periódicos
alrededor del mundo.
La Web 1.0 empezó en los años 60's. De
la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA,
bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo
las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales
como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de solo lectura, el
usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de
comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el
Webmaster sube a la página web.
Web 1.0 es una frase que se refiere a
un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un
estilo anterior del fenómeno de la Web.
·
Páginas estáticas
en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
·
Extensiones propias
del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas
durante la guerra de navegadores web.
·
Libros de visitas
en línea o guestbooks
·
Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.3
·
Formularios HTML
enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a
través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se
podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4
·
No se podían añadir
comentarios ni nada parecido
·
Todas sus páginas
se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
·
No se trata de una
nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
WEB
2.0
La web 2.0 no es más que la evolución de la web o
Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse
en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red
siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa,
comunica y genera conocimiento.
Características
La Web 2.0(La red social/la de la colaboración) se caracteriza
principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no
solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda
reflejado en aspectos como:
·
El auge de los blogs.
·
El auge de las redes sociales.
·
Las webs creadas por los usuarios, usando
plataformas de auto-edición.
·
El contenido agregado por los usuarios como
valor clave de la Web.
·
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa
permanentemente.
Tecnología 2.0
Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la
Web 2.0 si posee las siguientes características:
Técnicas:
·
Soporte para
postear en un blog
·
Algunos
aspectos de redes sociales
WEB 3.0
Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0, (La red semántica)como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a
pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha
habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
Inteligencia artificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para
describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin
embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan
información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que
serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la
Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web
3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir,
de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us,Flickr y Digg,
que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente
interactúa con ella.
Web semántica y SOAT
Con relación a la dirección de la
inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del
concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están
dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes
inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos
utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la
red. Sramana
Mitra difiere con la idea de que la "Web
Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone
una fórmula para encapsular Web 3.0
Este
tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir
e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten
la utilización
en
dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con
discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos
Evolución al 3D
Otro posible Destino para la Web 3.0 es la
dirección hacia la visión
3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web
en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto
podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios
tridimensionales.
En lo que a su aspecto semántico se refiere,
la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no
sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede
entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo
encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
Web 1.0
La web de los documentos
(de 1990 a 2000)
|
Web 2.0
La web social
(de 2000 a 2010)
|
Web 3.0
La web semántica
(de 2010 a actualidad)
|
Diferencias entres 1.0 - 2.0
- 3.0
|
||
·
Pocos productores de
contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación)
·
Muchos lectores de esos
contenidos (es web de solo lectura)
·
Páginas estáticas: la
actualización de los sitios web y sus documentos no se realiza de forma
periódica
·
Sitios direccionales y no
colaborativos.
·
Usuarios =
lectores-consumidores.
·
Interacción mínima reducida a
formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.
·
Discurso lineal
(emisor-receptor)
·
Internet básica limitada:
usada fundamentalmente para publicar documentos y realizar transacciones.
·
Una web estática
·
Las grandes empresas que
inauguraron su estrategia online lo hicieron publicando información
corporativa.
|
·
Utilización de redes sociales
al manejar usuarios y comunidades.
·
Se da control total a los
usuarios en el manejo de su información.
·
Usuarios = Prosumidores
(Productores y, a su vez, consumidores) de contenido.
·
Web colaborativa (crear contenido
y valor entre todos)
·
Posibilidad de publicar las
informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos
tecnológicos avanzados.
·
Facilita las interacciones
·
Facilita la publicación, la
investigación y la consulta de contenidos web
·
Facilita la convergencia entre
los medios de comunicación y los contenidos.
·
Estimula y aprovecha la
inteligencia colectiva
·
Información en permanente
cambio.
|
·
Nueva etapa destinada a añadir
significado a la web.
·
Combinación efectiva entre la
inclusión de contenido semántico en las páginas web y el uso de inteligencia
artificial que saque partido de ella.
·
Interactividad y Movilidad:
incorporación de la web a la cotidianidad.
·
Web capaz de interpretar e
interconectar un número mayor de datos, lo que permitiría un avance
importante en el campo del conocimiento.
·
Es una evolución, mas que una
revolución del paradigma anterior (2.0)
·
Los datos pueden ser
compartidos y procesados por las herramientas automatizadas, así como por la
gente.
·
Web centrada en la utilidad y
accesibilidad.
·
Capacidad de generar búsquedas
más precisas e “inteligentes”.
|
WEB 5.0
La evolución de la Web 5.0 contempla la posibilidad de
darle capacidad sensitiva y emotiva al ciberespacio, con lo
cual la misma sería capaz de reconocer nuestras emociones y /o reacciones ante
los eventos que nos suceden. Estamos frente a un “ser humano” creado
artificialmente en los laboratorios de Marketing con el propósito de medir
nuestros “valores emocionales” y usarlos para ofrecer productos y servicios
que, literalmente, nos cautiven.
Dadas las proyecciones actuales esto
será posible en unos 15 años, a partir del 2029, pero desde ya
podemos imaginar y plantearnos las implicaciones tecnológicas, legales y hasta
emocionales que ello implicaría, de concretarse.
La web fue desarrollada:
-
Entre
1989 y 1990 por Tim Berners lee y Robert Cailliau en Suiza
-
Su
trabajo se hizo público en 1993
-
Objetivo:
Transmitir Datos
CARACTERISTICAS DE LA WEB 5.0
En las versiones anteriores a esta nueva versión sólo se podía
insertar una imagen en el código, pero no se podía interactuar con ella o
modificarla directamente. HTML5 permite que los diseñadores de páginas web "rendericen" las imágenes, con lo cual se pueden
crear imágenes dinámicas (con las que el usuario puede interactuar) sin
editarlas anteriormente a la introducción de estas en la página. Por ejemplo, antes de HTML5 para hacer el diseño de una página web en HTML e incluir una presentación de diapositivas donde el usuario pudiera ir, regresar y hacer click en enlaces para dirigirse a otra página web, se tenía que usar una aplicación externa como Adobe Flash. Ahora se puede hacer directamente en el código. |
WEB 6.0
Definicion
Web 6.0 y Web 7.0 Red Sensorial
Equipos y Dispositivos Mejores que los usados en Evoluciona de en una Traducir
también llamada Información Virtual y Digitalización de Conocimientos Redes del
futuro Sensaciones Web 5.0 son que permiten Para medir Y convertir en se
desarrollan Emociones Red Emotiva también llamada Y convertir en Para medir
Collares Gafas Relojes
No hay comentarios:
Publicar un comentario